Currículum Extenso

Currículum Extenso

Foto: Siqui Sánchez
Nació en Barcelona el 30 de septiembre de 1960, primogénito y sonrosado charnego de mamá alpujarreña (Granada) y papá barcelonés, a su vez hijo de forcallano (Ports de Morella, Castelló). “Catalunya soy yo”, anunció al nacer. Luego vendrían otros cuatro hermanitos.
Estudió como pionero de los míticos planes de EGB y BUP en los Escolapios de Diputació (Barcelona). Hizo fichas, pues, y matemáticas de conjuntos. El padre rector (Paco Martínez Soria, hijo del ilustre actor aragonés y hoy monje en Poblet) le informó de que quería convertir la capilla en un gimnasio.
En esa capilla vivió su Primera Comunión, en estado de levitación, porque era santo.
En 1978-79 cursó COU en la Academia Peñalver y en el bar Zurich.
En 1979-80 empezó a estudiar las carreras de Derecho y Periodismo, simultáneamente, porque no sabía a qué jugar y quería jugar a todo, como siempre.
En septiembre de 1984 se licenció con alivio en la Facultad de Ciències de la Informació (Universitat Autónoma de Barcelona), dónde el primer día de carrea le habían dicho: “Pobres, ¿qué hacéis aquí? Nunca encontraréis trabajo”.
En mayo de 1984 entró en La Vanguardia como becario en prácticas, seleccionado por la UAB. Tenía 23 años. Era la primera experiencia de becados de Bellaterra en medios de comunicación y fue el primer clasificado, enigmáticamente. Y abandona los estudios de Derecho en cuarto curso, cuando ya hacía tiempo que leía lo que le apetecía en el césped en vez de entrar en clase.
Se curte en las secciones de Espectáculos y Cultura de «La Vanguardia», escribiendo reportajes, entrevistas, yendo a ruedas de prensa, comidas, premios literarios y pesebres mil. Incluso cercena alegremente originales de José Luis Guarner y de Lázaro Carreter (con cuyos libros de texto estudió en el cole). Al hacerlo sin remordimiento ni misericordia descubre que ya es periodista.
Escribe entrevistas para la revista «Teleprograma» (1985-89), que es dónde de verdad le leyó la gente normal y corriente, la que ve tele. Entrevistó a todo el plantel de TV3 y a parte de TVE.
«La Vanguardia» le reclutó para la sección de Televisión, donde alternará la información con la opinión, con entusiasmo y desenfado.
1989: «La Vanguardia» se remodeló y le nombraron Jefe de la sección de Comunicación (en la que sigue ejerciendo como comentarista de televisión, labor que compartió con el maestro Josep M. Baget Herms hasta su muerte en 2004).
Entre 1990 y 1991 publicó en «La Vanguardia» una serie con 30 extensas entrevistas («Líderes de audiencia») a todas las estrellas de la televisión y de la radio en España.
Fue profesor de «Teoria i Anàlisi de la Televisió» en la Facultad de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), de 1990 a 1995. Tuvo unos 2.000 alumnos, que a veces le saludan por los sitios.
Publicó en 1994 en «La Vanguardia» una serie especial titulada «España encantada», compuesta por doce extensos reportajes elaborados sobre el terreno en diversos puntos telúricos de su elección en la ibérica península, junto al colega Amiguet, que dormía en el asiento del copiloto (es broma).
Impartió en 1996 un seminario sobre Crítica de Televisión en la Prensa Escrita en la Universitat Ramon Llull.
Fue profesor de «Estructura del Sistema Audiovisual» en la Facultad Blanquerna de Ciències de la Comunicació de la Universitat Ramon Llull (URL), de 1996 a 2001.
Es autor de la asignatura «Comunicació i Informació Audiovisual I», de la carrera de Periodismo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en 2004.
Imparte el Máster de Periodismo Heraldo de Aragón-Universidad de Zaragoza (asignatura: “La entrevista”) (2004-05-06-07)
Imparte el Máster de Crítica de Arte en la Universitat de Girona (asignatura: la entrevista )(2004-06-08-10)
Fue vicepresidente de la CRIT (Associació de Crítics i Informadors de Televisió), que murió antes de nacer.
Crítico de televisión en «La Vanguardia» desde 1984: esos 29 años de columnas le convierten en el decano de los críticos de televisión en la prensa española.
Conferenciante y moderador de debates en diversas instituciones sobre asuntos Relativos a la comunicación en España.
Co-creador de “la contra” de “La Vanguardia” con Ima Sanchís y Lluís Amiguet en enero de 1998, tras la experiencia estival de “Abierto en verano (1997): es autor de 1.500 entrevistas a personalidades de primera fila en «la contra».
Copartícipe de la exposición en los jardines del Palau Robert sobre “’la contra: 10 años” (mayo-julio 2007).
Intentó, sin éxito, practicar varios deportes.
Está separado y le crecen dos hermosos hijos, Adrià (20) y Max (17 años).

Víctor Amela con sus hijos Adrià (19) y Max (16 años)
Trabajos en radio y televisión
- Coautor del programa radiofónico “La contra”, en RAC-1 (2000-2002)
- Sección de entrevistas en “La mañana” (Cope), de Luis Herrero (2001-2002)
- Colaborador de “L’hora del pati” (RAC1), de Albert Om (2002-2004)
- Comentarista en «La Ventana» de Gemma Nierga (Ser) (2001-2007)
- Comentarista de televisión en «Vitamina N» (Citytv, 2002)
- Comentarista de libros en «Saló de lectura» (Btv) (2002-06), premio Ondas 2004
- Comentarista televisivo en «Arucitys» (8tv) (2004-…)
- Colaborador de “El món a RAC-1” (2004-…), con Jordi Basté.
- Colaborador en “El club” de TV3 (2007-2009)
- Director-presentador del programa televisivo “Per contra”, en 8tv (2006-07)
- Colaborador del programa de libros “L’hora del lector” (Canal 33) (2007-2011)
- Colaborador del programa radiofónico matinal “En días como hoy”, de Juan Ramón Lucas, Radio Nacional de España-Radio 1 (septiembre 2007-2013)
- Colaborador de «Más de uno» (Onda Cero), con Juan Ramón Lucas (2015-…)

photo credit: Pedro Madueño
Libros
- Coautor de «La meva ràdio» (1993), libro sobre el décimo aniversario de Catalunya Ràdio
- Coautor de los libros «La contra» y «La contra-2» (editorial mr, 2003 y 2004), selección de las mejores entrevistas de «La contra» de «La Vanguardia»
- Autor del libro «Algunas cosas que he aprendido» (Deusto, 2005)
- Autor del libro “Retratos y recuerdos de la vida forcallana” (Antinea, 2006)

Paraules d’amor, Víctor Amela y Roser Amills
- Autor de “Història cultural de l’Audiovisual” (Editorial UOC, 2008)
- Autor de “La televisió espectacle” (Editorial UOC, 2008)
- Autor de “Antología de citas. Sabiduría humana en 30.000 sentencias” (Styria, 2010)
- Coautor de «Paraules d’amor, 101 declaracions apassionades» con Roser Amills (Angle, 2011), libro sobre el amor con las aportaciones de 101 personalidades catalanas.
- Coautor de «Grandes contras sobre el amor sabio» con Lluís Amiguet e Ima Sanchís (Alienta, 2012)
- Coautor de «Grandes contras sobre la búsqueda de la felicidad» con Lluís Amiguet e Ima Sanchís (Alienta, 2012)
- Coautor de «Grandes contras sobre la mente humana» con Lluís Amiguet e Ima Sanchís (Alienta, 2012)
- Autor de «Casi todos mis secretos | 99 canales para ver el mundo como Víctor Amela» (Ediciones B, 2012), editado también en catalán: «Tots els meus secrets o gairebé».
- Autor de «333 vitamines per a l’ànima» (Cossetània, 2012) con Roser Amills
- Autor de «El cátaro imperfecto» (Ediciones B, 2013), editado también en catalán «El càtar imperfecte» (Ediciones B, 2013), entre los 5 libros más vendidos del Sant Jordi-2013.
- Autor de «Amor contra Roma» (Ediciones B, 2014), editado también en catalán.
PREMIOS
- Premio Ferrer Eguizábal de Periodismo 1991 por dos reportajes sobre televisión en «La Vanguardia»
- Premio Micrófono de Plata de la APEI-RTVE por su labor como comentarista de Televisión en «La Vanguardia» (1999)
- Premio Micrófono de Plata de la APEI-RTVE por sus entrevistas de «la contra» (2001)
- 3er. Premio Mejor Comunicador 2001 para “La contra”, de la Facultad Ciencias de la Comunicació Blanquerna-URL
- Premio del Gremi d’Editors de Catalunya por «La contra» (2003)

Premio Protagonistas 2008
- Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid por «la contra» (2005), con recepción de los premiados por los Príncipes Felipe y Letizia en la Zarzuela
- Premio de Periodismo Antonio Mompeón Motos 2005, de «Heraldo de Aragón», por su trabajo en «la contra»
- Premi Catalunya de Comunicació i Relacions Públiques 2006
- Premio Fundación Altarriba por las entrevistas de “La contra” (2007)
- Premi Àngel de Bronze de la Comunicació 2008, de l’Escola Universitària de la Comunicació de Girona
- Premio de Periodismo Protagonistas 2008
- Premio Micrófono de Plata de la APEI-RTVE por su trabajo periodístico (2008)
- Premio Goliads de la Universitat Abat Oliva a la mejor iniciativa en prensa, por “la contra” (2010)
- Premi «La Llança de Sant Jordi» d’Òmnium Cultural 2011 por «Paraules d’amor»
- Premio «Cruz de Oro de la AEFE» (2013)

Premi «La Llança de Sant Jordi» 2011