Hace ya tiempo que oímos hablar de la historia del Cátaro Belibasta y de sus andaduras por nuestras tierras, cosa que reabrió nuestra curiosidad por un tema tan misterioso y enigmático como el de la Herejía Albigense o Cátara y que tantas novelas històricas ha inspirado en los últimos años. Pero en esta ocasión tenemos el privilegio de encontrarnos con una gran novela, escrita por alguien muy vinculado a nuestro territorio, y en la que el escenario general en el que transcurren los hechos son nuestras comarcas…
El “El Cátaro Imperfecto”, del afamado y reconocido Victor Amela, narra las andaduras del Cátaro Belibasta, tras su huida de Francia después de la proscripción y exterminio del que fueron objeto los Cátaros en Occitania. En su periplo por nuestras tierras, Belibasta recorre algunos de los enclaves más emblemáticos de nuestras comarcas: Sant Mateu, Forcall, Morella, Beseit, Horta… Por lo que esta novela es una instrumento perfecto para hacer un viaje en el tiempo y descubrir, no solo los miterios del Catarismo, sino también para recorrer nuestras tierras y conocer como era la vida aquí en otros tiempos.
En evadirte!com nos hemos propuesto aprovechar esta oportunidad y potenciar el conocimiento de nuestro territorio también a través de la literatura y, el “El Cátaro Imperfecto” es una guía de viaje perfecta. Con esta novela, Victor Amela rinde un homenaje a la tierra de sus antepasados, nuestra tierra, en la que discurren las peripecias de este personaje histórico y protagonista de la novela de Victor Amela.
Desde hace ya algunos años, encontramos numerosos ejemplos de turismo literiario basados en algunos de los Bestsellers más reconocidos. Un claro ejemplo de ello es la exitosa ruta por la Barcelona Medieval de la mano de la novela de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar”. No cabe la menor duda de que El Cátaro Imperfecto, nos ofrece un marco idoneo para dar a conocer nuestra comarcas.