Libros...

del BLOG El placer de la lectura | El cátaro imperfecto de Víctor Amela

16/04/13 por Victor Amela

Victor Amela el cátaro imperfecto

El cátaro imperfecto de Víctor Amela

El cátaro imperfecto

El cátaro imperfecto (Ediciones B, 2103) es una novela histórica que se desarrolla a lo largo del siglo XIV y en la que el periodista y novelista Víctor Amela toma como punto de partida un hecho real relacionado con su familia para ofrecernos un relato basado “en hechos y personajes rigurosamente históricos” reconstruyendo la “vida cotidiana, sueños y creencias de un puñado de herejes”.

La novela se abre y se cierra con un puñal y una piedra que, según afirma el autor, “aparecieron hace treinta años en el interior de una pared de una vieja casona de mis antepasados. No supe entonces darles un significado. Al escribir las peripecias de los últimos cátaros –casi dictadas por ellos mismos-, puñal y piedra han cobrado sentido y han reclamado su lugar en la historia”. Estos dos objetos serán claves en una narración que supone un peregrinaje desde Occitània a Morella relatando la historia real de los últimos herejes del catarismo.

La acción se inicia en el año 1306 con Guillem Belibasta, el protagonista, cometiendo un asesinato el mismo día que cumple 26 años. Belibasta se convence a sí de que, aunque no quería hacerlo, no había tenido otro remedio por el bien de su familia. Sus aspiraciones habían sido llevar una vida tranquila y acomodada, pero ahora se convierte en un fugitivo que “no dejará de correr ni de sentirse desconfiado y asustado el resto de su vida”.

En su peregrinaje físico y espiritual el protagonista se cruzará con una serie de personajes que darán un giro radical a su existencia: un Perfecto herético, itinerante, recto, paciente y bondadoso; una viuda emancipada y envenenadora que pondrá en riesgo sus nuevos votos; un fiel y trashumante pastor de ovejas que parece tener ojos y oídos en todos los rincones del país; un cazarrecompensas con la misión de atrapar a un Perfecto para recuperar una hacienda requisada por la Inquisición y, finalmente, un inquisidor que ambiciona ser papa y que está dispuesto a rastrear toda la tierra para atrapar hasta el último de los herejes en sus madrigueras. Belibasta era un hombre fogoso y ambicioso al que solo le movía el interés de mantener y engrandecer su herencia familiar, pero su nueva situación cambiará su perspectiva y nacerá en su interior el deseo de ser ordenado Perfecto.

Este es el arranque de una novela en la que su protagonista vivirá todo tipo de peligros y aventuras en un viaje de persecuciones, sueños, amores y traiciones. El cátaro imperfecto es un homenaje a “aquellos hombres y mujeres cuyo dogma se enfrentó con la iglesia católica hasta extinguirse en el siglo XIV” y cuya austera y estricta vida les prohibía mentir, jurar, robar, matar y fornicar, todo lo contrario de lo que hacían “los impíos curas católicos, los clérigos de la corrupta Iglesia romana”. Además de esta crítica a la hipocresía de la iglesia, la novela es también un alegato contra la intolerancia y nos demuestra que toda doctrina herética por muy equivocada que esté, como a mi entender es el caso de la que aparece en este libro, debe combatirse con la fuerza de los argumentos, no de las armas.

Reseñado por Miguel Ángel Gómez Juárez

http://megustan-loslibros.blogspot.com.es/

Escrito porVíctor Amela

Víctor-M. Amela (1960) lleva más de media vida como periodista. Desde 1984 firma en ‘La Vanguardia’ crónicas, críticas y entrevistas. Hoy es el decano de la crítica televisiva en la prensa española, además de cocreador de «La Contra», donde lleva 1.500 entrevistas publicadas.

Ficha técnica

Páginas: 351 PVP: 19,00€
Año 1306: con su puñal de curva hoja, Belibasta mata. Huye al sur de los Pirineos. De Occitània a Morella. ¡De asesino a santón! Un Jesucristo junto a su Magdalena.
Unos creyentes, últimos cátaros ocultos en villas catalanas, aragonesas y valencianas. Un fiel y trashumante pastor de ovejas. Un inquisidor que ambiciona ser Papa. Un codicioso y astuto espía. Una viuda emancipada y envenenadora. ¡De la amistad a la traición! De un concubinato a un matrimonio forzado. Año 1321: de un viaje sacrificial a un parto. Y de un puñal a una piedra tallada…
Esta absorbente novela, basada en hechos y personajes rigurosamente históricos, reconstruye vida cotidiana, sueños y creencias de un puñado de herejes en los albores del siglo XIV.
Tesoros y rebaños, moriscos y adivinos, rituales e inquisidores, judíos y templarios, canteros y burdeles se entrecruzan en los paisajes de una historia real. Lo espiritual y lo carnal confluyen en una trama de hace setecientos años en la que el amor dirá la última palabra…
De Occitània a Morella: la historia real de los últimos herejes del catarismo.
Un impresionante homenaje a aquellos hombres y mujeres cuyo dogma se enfrentó con la iglesia católica hasta extinguirse en el siglo XIV.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top