Libros...

Biografía | Víctor Amela

16/03/13 por Victor Amela

Víctor Amela

Víctor Amela (Barcelona, 1960) es un reconocido y popular periodista y escritor catalán. Además, es el decano de la crítica televisiva en la prensa española y colaborador asiduo en medios desde los años 80.1

Índice

Biografía

Nacido en Barcelona y mayor de cinco hermanos, su familia paterna, enraizada en Forcall y Ports de Morella, le permitió vivir varios estíos en la Edad Media, y ciertos hallazgos ¿fortuitos? le impelieron a indagar sobre la vida de los últimos cátaros en las tierras de sus ancestros… Entretanto, firma críticas y entrevistas en »La Vanguardia» desde hace ya treinta años: es el decano de la crítica televisiva en la prensa española y co-creador de la sección »La contra», en la que lleva publicadas 1.800 entrevistas en los últimos quince años. Está separado, mantiene una relación con Roser Amills y le crecen dos hermosos hijos, Adrià y Max. Es, pues, un héroe contemporáneo.

Formación y actividad profesional

Estudió como pionero de los míticos planes de EGB y BUP en los Escolapios de Diputació (Barcelona). Hizo fichas, pues, y matemáticas de conjuntos. El padre rector (Paco Martínez Soria, hijo del ilustre actor aragonés y hoy monje en Poblet) le informó de que quería convertir la capilla en un gimnasio. En 1978-79 cursó COU en la Academia Peñalver y en el bar Zurich.

Más tarde estudió Periodismo en la UAB y derecho en la Universitat Central de Barcelona. Finalizó la carrera de Periodismo en 1984 y entró como becario en La Vanguardia, seleccionado por la UAB. Tenía 23 años. Era la primera experiencia de becados de Bellaterra en medios de comunicación y fue el primer clasificado. Abandona los estudios de Derecho en cuarto curso.

Se curte en las secciones de Espectáculos y Cultura de La Vanguardia, escribiendo reportajes, entrevistas, yendo a ruedas de prensa, comidas, premios literarios.2 Incluso cercena alegremente originales de José Luis Guarner y de Lázaro Carreter (con cuyos libros de texto estudió en el cole). Al hacerlo sin remordimiento ni misericordia descubre que ya es periodista.

Escribe entrevistas para la revista »Teleprograma» (1985-89), que es dónde de verdad le leyó la gente normal y corriente, la que ve tele. Entrevistó a todo el plantel de TV3 y a parte de TVE. La Vanguardia le reclutó para la sección de televisión, donde alterna la información con la opinión, con entusiasmo y desenfado.

1989: La Vanguardia se remodeló y le nombraron jefe de la sección de comunicación (en la que sigue ejerciendo como comentarista de televisión, labor que compartió con el maestro Josep Maria Baget Herms hasta su muerte, en 2004).

Entre 1990 y 1991 publicó en »La Vanguardia» una serie con 30 extensas entrevistas («Líderes de audiencia«) a todas las estrellas de la televisión y de la radio en España.

Publicó en 1994 en La Vanguardia una serie especial titulada España encantada, compuesta por doce extensos reportajes elaborados sobre el terreno en diversos puntos telúricos de su elección en la ibérica península, junto al colega Lluís Amiguet, que dormía en el asiento del copiloto.

Crítico de televisión en La Vanguardia desde 1984: esos años de columnas le convierten en el decano de los críticos de televisión en la prensa española.

Co-creador de La contra de La Vanguardia con Ima Sanchís y Lluís Amiguet en enero de 1998 [2],3 tras la experiencia estival de Abierto en verano (1997): es autor de 1.800 entrevistas a personalidades de primera fila en La contra. 4

En la actualidad colabora en 8tv (»Arucitys») y RAC1 (El món a Rac1). Imparte clases magistrales de periodismo y conferencias.

Docencia y conferencias

Docente durante 10 años, actualmente es un referente para varias generaciones de periodistas [3].

Fue profesor de Teoria i anàlisi de la televisió en la Facultad de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), de 1990 a 1995. Tuvo unos 2.000 alumnos, que a veces le saludan por los sitios.

Impartió en 1996 el seminario Crítica de televisión en la prensa escrita en la Universitat Ramon Llull. Fue profesor de Estructura del sistema audiovisual en la Facultad Blanquerna de Ciències de la Comunicació de la Universitat Ramon Llull (URL), de 1996 a 2001.

Es autor de la asignatura Comunicació i informació audiovisual I, de la carrera de Periodismo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en 2004.

Impartió el máster de periodismo Heraldo de Aragón-Universidad de Zaragoza (asignatura: La entrevista) (2004-05-06-07)

Impartió el máster de Crítica de arte en la Universitat de Girona (asignatura: La entrevista)(2004-06-08-10)

Fue vicepresidente de la CRIT (Associació de Crítics i Informadors de Televisió). Conferenciante y moderador de debates en diversas instituciones sobre asuntos relativos a la comunicación en España.

Radio y televisión

  • Coautor del programa radiofónico La contra, en RAC1 (2000-2002)
  • Sección de entrevistas en La mañana (Cope), de Luis Herrero (2001-2002)
  • Colaborador de L’hora del pati (RAC1), de Albert Om (2002-2004)
  • Comentarista en La ventana de Gemma Nierga (Cadena Ser) (2001-2007)
  • Comentarista de televisión en Vitamina N (Citytv, 2002)
  • Comentarista de libros en Saló de lectura (Btv) (2002-06), premio Ondas 2004
  • Comentarista televisivo en Arucitys (8tv) (2004-…)5
  • Colaborador de El món a RAC1 (2004-…), con Jordi Basté.
  • Colaborador en El club de TV3 (2007-2009)
  • Director-presentador del programa televisivo Per contra, en 8tv (2006-07)
  • Colaborador del programa de libros “L’hora del lector” (Canal 33) (2007-2011)
  • Colaborador del programa radiofónico matinal »En días como hoy», de Juan Ramón Lucas, Radio Nacional de España-Radio 1 (septiembre 2007-…..)
  • Colaborador del programa »+Gente» RTVELa 1 (septiembre-octubre 2012)
  • Colaborador del programa El món a RAC1 (2012-…)

Libros publicados

Es autor de El cátaro imperfecto (2013), Casi todos mis secretos (2012),6 333 vitamines per a l’ànima (2012), Paraules d’amor, confessions apassionades [4] (2011) -estos dos últimos libros en colaboración con la también periodista y escritora Roser Amills-, Antologia de citas (2010), Història cultural de l’audiovisual, La televisió-espectacle, Haciendo la contra, Algunas cosas que he aprendido, Grandes contras, Estampas de la vida forcallana. Coautor de La meva ràdio (1993), libro sobre el décimo aniversario de Catalunya Ràdio.

Coautor de los libros La contra y La contra-2 (editorial MR, 2003 y 2004), selección de las mejores entrevistas de La contra de La Vanguardia Coautor de la colección más reciente Grandes contras (Planeta, 2012).

Premios y distinciones

Ha sido distinguido con los premios de la Asociación de la Prensa de Madrid, Ferrer Eguizábal de Periodismo, dos Micrófonos de Plata, Gremi d’Editors de Catalunya, Protagonistas, Antonio Mompeón Motos, Catalunya de Comunicació i Relacions Públiques, Àngel de Bronze de la Comunicació, Goliads y “La Llança” de Òmnium Cultural.

  • Copartícipe de la exposición en los jardines del Palau Robert La contra: 10 años (mayo-julio 2007)
  • Premio Ferrer Eguizábal de Periodismo 1991 por dos reportajes sobre televisión en La Vanguardia
  • Premio Micrófono de Plata de la APEI-RTVE por su labor como comentarista de Televisión en La Vanguardia (1999)
  • Premio Micrófono de Plata de la APEI-RTVE por sus entrevistas de «la contra» (2001)
  • 3er. Premio Mejor Comunicador 2001 para La contra, de la Facultad Ciencias de la Comunicació Blanquerna-URL
  • Premio del Gremi d’Editors de Catalunya por La contra (2003)
  • Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid por La contra (2005), con recepción de los premiados por los Príncipes Felipe y Letizia en la Zarzuela
  • Premio de Periodismo Antonio Mompeón Motos 2005, de «Heraldo de Aragón«, por su trabajo en La contra.
  • Premi Catalunya de Comunicació i Relacions Públiques 2006
  • Premio Fundación Altarriba por las entrevistas de La contra (2007)
  • Premi Àngel de Bronze de la Comunicació 2008, de l’Escola Universitària de la Comunicació de Girona
  • Premio de Periodismo Protagonistas 2008
  • Premio Micrófono de Plata de la APEI-RTVE por su trabajo periodístico (2008)
  • Premio Goliads de la Universitat Abat Oliva a la mejor iniciativa en prensa, por La contra (2010)
  • Premio La Llança de Sant Jordi 2011 de Òmnium Cultural para el libro Paraules d’amor, confessions apassionades, por votación popular al mejor libro para regalar.
  • Premio Cruz de Oro 2013 de la Agrupación Española del Fomento Europeo (AEFE), de la Fundación del Fomento Europeo

Referencias

  1. La Vanguardia (donde escribe desde 1984), Rac1 (donde colabora desde el año 2000, 8TV (donde colabora desde el año 2000)
  2. Albert Lladó, CULTURA/S de La Vanguardia, 6 de junio de 2012
  3. Víctor Amela, decano de la crítica televisiva, es conocido, entre otras cosas, por sus más de mil quinientas entrevistas publicadas en La Contra de La Vanguardia.
  4. Entrevista en Periodista digital sobre este tema [1]
  5. Arucitys cumple 10 años: http://elrincondeltaradete.blogspot.com.es/2012/01/arucitys-2001-programas.html
  6. Revista TIEMPO, 22-6-2012: «Víctor Amela (Barcelona, 1960) es uno de los mejores entrevistadores de España y el decano de los críticos de televisión. Inquieto, culto y transgresor, en 2012 publica un libro, ‘Casi todos mis secretos’ (Ediciones B), en el que practica un curioso ‘striptease’: se desnuda por dentro y por fuera sin el más mínimo rubor y, quizás lo más importante, riéndose de sí mismo. Un libro inteligente en estos tiempos tan mediocres.»

Enlaces externos

valderrobres_victor amela_29-05-12

1 María Victoria Sánchez Olmedo 30 junio 2014 a las 22:32

Hola, buenas tardes. Soy Victoria Sánchez, coordinadora del equipo de nado sincronizado para jovencitas con Sindrome de Down «VALKIRIAS» y mama de una de las integrantes, Mayra Luz Méndez Sánchez, jovencita en esta condición y que a la fecha cuenta con 22años. Hace 5 años iniciamos este proyecto con 15 jovencitas, a lo largo de este trayecto hemos notado que este deporté ofrece un sinnúmero de bondades a estas jovencitas. Ha sido un camino con sus altibajos, tantos que hoy en día sólo son dos jovencitas en el equipo, Mayra Luz y Gloria, pero como mama jamás «tirare la toalla». He buscado avances y conocimiento para ellas. España es el país que más avances tiene en investigación, inclusión y educación para estas personas y si agregamos que también es uno de los países que en las últimas Olimpiadas, Beiging 2008 y Londres 2012, se han mantenido en el medallero……..tienen todo lo que Valkirias necesita. Me he puesto en contacto con la Sra. Anna Tarres, quien tuvo a su cargo la selección olímpica de nado sincronizado y participaremos con ella en un camp que se realiza en Tarragona, dirigido por ella. En mi país, no tenemos reporte de que este deporté se realice en otros países y queremos que más jovencitas se vean beneficiadas. Si en España se realizará este deporte y se propagará a otros países de Europa existiría la competencia y avance de más jovencitas en este deporte. Nosotros viajamos a Barcelona el día 5 de julio y regresamos el 13. Que posibilidades de difusión existen o nos podría proporcionar? Me encantaría tener una cita con usted. En espera de su respuesta le envió un cordial saludo.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top