Prensa...

Jaime Arias, La Vanguardia 3-1-2013 | ‘Ejemplares Casals y Trueta’ habla del optimismo de Víctor Amela

28/01/13 por Victor Amela

Jaime Arias, La Vanguardia 3-1-2013 | ‘Ejemplares Casals y Trueta’

Dos catalanes universales ganaron la paz armados de un violonchelo y de un bisturí

Menos mal que el buen humor de Víctor Amela, optimista nato, le pone risas y sonrisas a un nuevo año de incertidumbres. La cuestión es no perder esperanzas en un comienzo de etapa ascendente, ardua y vertiginosa. Recomienda no entretenerse entre los repliegues de estratégicas combinaciones políticas que sólo dominan los auténticos profesionales, que para eso están, defendiendo a sus seguidores. Nada menos que un millón de votos, en el caso del presidente Artur Mas, extraídos de las urnas en unas elecciones limpias y democráticas. Mayoría que, pese al montante, ha necesitado del empujón del serio independentista Oriol Junqueras, supeditada la mirada a las clases más desasistidas, que revelaron la existencia de abundantes bolsas de mentalidad izquierdista entre electores de las nuevas generaciones. Esta deriva no se le escapa al realista discípulo predilecto de Jordi Pujol, para quien no hubo nunca adversario deleznable por seducir y atraer a su activísimo y políglota feudo. Defendiendo la libertad de decidir, una vía acelerada hacia la Europa democrática y unida de los pueblos, función secular sobre la que se asentó la fundación de la Marca Hispánica, catalanidad transmisora del europeísmo en territorio ibérico.

Pujol, además de repartir patentes de europeísmo por la geografía hispánica, colaboró en la gobernabilidad democrática durante sus seis mandatos. El no menos carismático Pasqual Maragall también hizo sus campañas de honesto populismo propio de un largo e histórico periodo en la alcaldía que, con motivo de la era olímpica, convirtió Barcelona en la capital y puerto más importantes del Mediterráneo occidental. Por encima de tantas sucesivas melés, a la busca de personajes moralmente indiscutibles, busco y creo encontrar a una pareja ejemplar de indiscutible valor local y global: el maestro Pau Casals y su coetáneo, el profesor Josep Trueta. Ambos personajes, catalanes de universal renombre, armados de pacífico instrumental, cada uno con el suyo, el violonchelo y el bisturí, dieron varias vueltas a la redondez planetaria. Dejaron señaladas huellas: élites y masas de públicos entusiasmados, discípulos y audiencias de gentes iniciadas o de contagiados admiradores y de estudiosos universitarios. ambiciosos profesionales y agradecidas almas dolientes, de salud recuperada. Supervivientes salvados entre fatales desgracias, entre montones de funestas y masivas destrucciones, gracias a las ciencias médicas, que tienen en Barcelona y Catalunya una de las la básicas capitales de la salud pública del mundo. Quim Torra expuso en una edición de A contravent la correspondencia entre Casals. concertista sin rival, y Trueta, el profesor de Oxford que coordinó la heroica resistencia londinense bajo la fracasada blitz de los pretendidos invasores hitlerianos.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top