Crítica TV...

Crítica TV 1 de junio 2012 | Cuní, pregunta que preguntarás

02/06/12 por Victor Amela

critica de tv victor amela 1 de junioLo pasa bomba Josep Cuní al frente de su 8 al dia (8tv), desplegando sobre su mesa las más variopintas cuestiones con incontenible fruición, del fútbol a la política, de la nutrición (Magda Carles, fina como una sardina) a la educación, de la salud a la economía, del sexo a la literatura.

Lo más llamativo de Cuní es esa promiscuidad temática y su facilidad para formularse preguntas sobre la marcha, una tras otra: Cuní siempre tiene una pregunta más, y va desplegándolas sin freno ni remisión. «¿Son las empresas del Ibex 35 un 30% más pobres hoy que hace un año?», le oí preguntarse ayer. Lo bueno de esta compulsión interrogativa es que te apela y te entran ganas de responder desde casa, mientras estás haciendo tus cosas… De hecho, los telespectadores le remiten a Cuní sus respuestas y reflexiones mediante el cada vez más inevitable Twitter, en un diálogo incesante Cuní-telespectador (vía rótulos a pie de pantalla), dialéctica que aproxima el programa al telespectador y viceversa, y cada día con creciente fluidez.

«¿Son las empresas del Ibex 35 un 30% más pobres hoy que hace un año?», se preguntaba ayer Cuní, y me vino al instante mi propia respuesta a la mente, que de haber tenido tiempo para tuitearla hubiese sido rezado así: «No es que sean hoy un 30% más pobres, sino que eran un 30% más ricas hace un año, infundadamente», y me sobran espacios. Esas empresas españolas son hoy todo lo ricas que debieran haber sido siempre (y quizá todavía les falta ajustarse a la real capacidad de generar riqueza de nuestra nación). Y otro indicativo de esa riqueza infundadamente sobredimensionada nos la dan los clubs de fútbol: empresas ruinosas desde cualquier ángulo contable, ¡pero que debo sufragar con mi dinero para evitar revueltas callejeras!

Sobre esto formulaba también Cuní su batería de preguntas, y las respuestas que me venían a la mente no son publicables (ni en Twitter), pues incluyen insultos a miles de conciudadanos, vecinos, compañeros, amigos y hasta parientes míos, que prefieren que les vacíen los bolsillos con tal de tener Liga. Lo fastidioso es que vacíen los míos. Últimamente todo el mundo lo hace, desde bancos voluminosos a equipos de fútbol modestos, pasando por administraciones que construyen carreteras vacías, trenes fantasma y aeropuertos de pega: ¡estoy harto de trabajar tanto para que tantos tiren tanta pasta! O lo hagan rodar a patadas.

1 pilarmaria 24 noviembre 2014 a las 14:55

que podemos hacer, en quanto en una comunidad de vecinos nos rompen una puertadela entrada de lacomunidad,siel gestor nolo soluciona

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top