Crítica TV...

Crítica de TV: ‘¿Monarquía? ¿República? ¡Democracia!’ por Víctor Amela

17/02/12 por Victor Amela

monarquia republica democracia, por victor amelaCrítica de TV: ‘¿Monarquía? ¿República? ¡Democracia!’ por Víctor Amela

El reportaje Monarquia o república, de Ricard Armengou y Montserrat Belis, ha sido emitido por TV3 (miércoles noche) y los plomos no se han fundido. El reportaje ofrece un ágil montaje de voces, atractivo y burbujeante… y lo bastante compensado como para complacer e incomodar a la vez y por igual a monárquicos y republicanos.

Habrán disgustado a los republicanos esos testimonios que loan el desafío del rey a los sectores franquistas, y a los monárquicos esas voces que airean la raíz franquista de la corona reinstaurada. Habrá complacido a los republicanos volver a escuchar denuncias de ambigüedad en la postura del rey el 23-F, y a los monárquicos volver a escuchar aplausos al estrangulamiento del golpe militar a manos del rey.

Desde las redes sociales, así como Gonzo de El intermedio (La Sexta), se acusaba a la dirección de TV3 de censura por posponer la emisión de este reportaje. ¿Es apropiado denominar censura a lo que puede ser sentido de la responsabilidad periodística?: para que no se fundan los plomos en una televisión pública es muy sensato revisar ciertos reportajes hasta tres veces. Parte del mérito de este trabajo corresponde al celo periodístico de Mònica Terribas, directora de TV3, pues ha velado por modular tono y contenidos hacia un equilibro bien compensado.

Intuyo que los sucesivos retoques le han sentado más bien que mal a ‘Monarquia o república’: Belis y Armengou son periodistas muy jaleados por documentales de denuncia sobre perversidades del franquismo, pero otra cosa es cuestionar la actual forma de la jefatura del Estado español, respaldada por una Constitución democráticamente votada (yo la voté). Deja en el aire este reportaje un cuestionamiento tanto de la legitimidad democrática de la monarquía española como de su transparencia contable: es legítimo y válido –y deseable y aconsejable que la corona justifique sus cuentas–, pero levantar así un alegato contra la monarquía es una tentación demasiado facilona, felizmente compensada por opiniones como ésta del hispanista e historiador Paul Preston: “Un presidente de República del PP o del PSOE sería peligroso para la estabilidad del país”.

Pero aquí no hay dogmas: los que aspiren a una República sólo tienen que conseguir que la mayoría vote a partidos republicanos en las próximas legislativas. ¿Monarquía? ¿República? ¡Democracia! Y reportajes como este, desde luego, son parte del feliz juego.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top