Crítica TV...

CRÍTICA DE TV | El sueldo del jardinero

10/12/11 por Victor Amela

CRÍTICA DE TV

MEDIOS

El sueldo del jardinero

Víctor-M. Amela
No sé lo que cobran los presentadores de TV3 ni lo que esta paga a las productoras que contrata. Confío en un control parlamentario riguroso y competente, que vele por gastos sensatos y contenidos: que mi dinero se convierta en buen servicio público televisivo y en nada más. Todo lo que paga TV3 debería ser público y conocido.

Ya contaba en este diario Imma Tubella que una platilla muy nutrida no es lo más recomendable para tener una televisión ágil, con reflejos y que no lastre los bolsillos de los que la pagamos. En la televisión pública, el asunto central es siempre el mismo: ¿nos cuesta cara para lo que nos sirve, o nos sale a cuenta lo que pagamos? Si nos sirve buenos platos, bien, pero si no…

Los contribuyentes de la televisión de Castilla-La Mancha han conocido ahora el dineral que se pagaba a algunos contratados. Un dineral injustificable desde la óptica de una televisión pública, puesto que no debería competir con las televisiones privadas por el mercado publicitario, sino velar por que sus contenidos televisivos enriquezcan a la sociedad para la que emiten y a la que sirven (es decir, no buscar cuota de pantalla a costa de lo que sea). El despropósito en la televisión de Castilla-La Mancha empezaba por el sueldo del jardinero (una emisora de televisión sin buenos jardines alrededor no emite bien), al que pagaban sus 6.000 euros al mes (quizá ese jardinero estaba recortando además el césped de algún directivo de la cadena…).

Teresa Viejo cobraba 775.000 euros al año por su programa Cerca de ti,y así todo. El actual director, Nacho Villa, ha suprimido el programa y ha denunciado este y otros excesos. Para dar ejemplo, Villa se ha recortado el sueldo anual en un 23% con respecto al sueldo del anterior director, y ha renunciado al Audi A6 para pasarse a un contrato de renting de un automóvil de gama media. Además, ha reducido el cuadro de directivos de los 48 que encontró a los ocho que ha dejado. En dos meses, Villa ha reducido los gastos de producción y contrataciones en un 44%. Había dónde recortar, pues. Ahora no sé qué televisión hará Nacho Villa, que se dio a conocer por su ferocidad en la crítica a la política socialista y su fervor en la defensa del partido popular.

Pero esta primera providencia parece muy razonable y un modelo a tener presente. Ya criticaremos luego el eventual partidismo o neutralidad de sus espacios informativos.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top