Crítica TV...

Políticos en los medios: CONECTADO | Gana el periodismo sin corsé

22/11/11 por Victor Amela

CONECTADO

Gana el periodismo sin corsé

Víctor-M. Amela
Uno de los ganadores de esta campaña electoral ha sido Josep Cuní desde 8tv: recién llegado al canal privado y con la ambición de moderar un debate definitivo (frustrado por el chasconazo), supo anoche orquestar una noche electoral ejemplar, con ágil descarga de datos (encuestas, sondeos, proyecciones, escrutinios), un arsenal informativo de gran altura y conexiones con todas las sedes de los partidos, además de una competente doble mesa de tertulia (políticos en un ala, analistas en otra, con el lujo de Lluís Foix) en el plató.

El engranaje funcionó a pleno rendimiento, incluidas conexiones con las redacciones de La Vanguardia en Barcelona (Jordi Barbeta afinó los datos con informaciones confidenciales propias) y en Madrid (Enric Juliana hizo lo propio, clavando datos y regalándonos un resumen sentenciosamente esclarecedor al respecto de los resultados de Catalunya: «Un partido político al que se ha acusado de matar a gente en los hospitales va y gana en Catalunya: el autor del vídeo del hospital está arrepintiéndose»).

Por su parte, TV3, encorsetada por su función como televisión pública, ofreció un escenario mucho más sobrio en forma y fondo. Dispuso una mesa de políticos, para que cada uno interpretase en su propio beneficio los datos que llegaban (a partir de las consabidas cuotas, supongo): ser periodista en una televisión pública en campaña electoral es ser medio periodista. Por suerte, el gran trabajo del resto del año los redime.

TVE ofreció una mesa de análisis al estilo de 59 segundos,un ejemplo de pluralismo de voces… que ojalá no añoremos en la legislatura que viene.

Para las cadenas privadas – 8tv aparte-no hubo anoche elecciones, salvo un ratito en Antena 3, con Matías Prats. Y, en la radio privada, Jordi Basté deslumbró con un macroprograma especial cuajado de conexiones e interpretaciones atinadas (Comin, Folch, Antich, Bosch, Gimeno, Rovira…) que demostró cómo la libertad, la frescura y el criterio propio son el nervio del buen periodismo.

1 Angelina 22 noviembre 2011 a las 00:26

El último mohicano, Josep Cuní, sin ninguna duda y a partir de ahora el núcleo duro va a controlar al personal.
Van a reconducir los elementos adversos de los medios de comunicación. Seguro que T5 se queda igual porque alimenta a «un mundo garrulo» que interesa mantenerlos ahí, la masa siempre ayuda. Salutacions.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top