Crítica TV...

Crítica de TV | Lobos afrodisíacos

27/11/11 por Victor Amela

TALLE Y ESCOTE. La serie Tierra de lobos (Telecinco) es una exótica combinación de Curro Jiménez (bandoleros y militares en la España ochocentista), Pasión de gavilanes (chicos macizos y chicas alegres) y La casa de la pradera (estética del far west, por escenarios e indumentaria). Al respecto de la indumentaria, no tengo claro si en algún momento de nuestro pasado vistieron así las mujeres españolas, pero hay que decir que resultan muy favorecidas en el talle y el escote. Son vestidos largos, bien cortados, bordados y entallados, corpiño sugerente y asomo de blancas enaguas en vuelo bajo las románticas faldas. Alguna marca de ropa podría poner esos patrones en el mercado, deberían ponerse de moda. Tierra de lobos es una serie estetizante y manierista, una suerte de estilizada pornografía para féminas: las escenas de pasión carnal están rodadas con una sensualidad que combina sutilmente la vieja telenovela y la nueva pornografía femenina. La varonil indumentaria de los tíos buenorros de la serie estimula también los neurotransmisores femeninos a favor de voluptuosas fantasías eróticas en pajares y establos, en bañeras de época y en camas altas que piden dosel y velas. Los novios y maridos de las telespectadoras atienden en el sofá junto a sus parejas pegadas a la pantalla, a la espera de que la ayuda de los efectos suavemente afrodisiacos de todos estos elementos de Tierra de lobos les depare un final de jornada con alguna alegría perfumada de heno, almidón, sudor, boñiga, pólvora y polvo.

DESPIDOS. Catorce despidos en el canal Intereconomía TV, de golpe y porrazo, tras la victoria de Rajoy. La austeridad empieza por uno mismo. Los profesionales de esta cadena han zarandeado a Zapatero hasta el paroxismo durante esta pasada legislatura, con el objetivo de ver caer a su gobierno y dar paso al de sus opositores. Hay que felicitar a los profesionales de Intereconomía TV: tienen legítimo derecho a pensar que su labor de zapa, agitación y propaganda ha coadyuvado a la consecución de dicho objetivo. Por coherencia con la victoria, la primera medida que toma Intereconomía TV es la de recortar personal. Catorce despidos como catorce tijeretazos. Supongo que ahora están todos de enhorabuena y de fiesta, celebrando que, alcanzados todos los objetivos mediáticos y políticos, la guerra ha terminado.

‘ÀGORA’. Si eres un periodista con bagaje y amante de tu oficio, si te propones hacer televisión pública sin concesiones (y eso no significa tediosa, sino rigurosa), si te propones diseccionar los aspectos más abstrusos de la realidad sociopolítica, si te propones convocar a los más solventes analistas, si te propones plantearles las cuestiones más certeras, si te propones formularles las preguntas más precisas y atinadas, si te propones hacer todo eso y encima lo haces, entonces va y te sale Àgora (TV3) y resulta que eres Xavier Bosch. No es frecuente asistir al sobrio espectáculo de ver en acción a un buen periodista que, además de transmitir sus ganas de saber y entender, afila preguntas de altísima precisión, semana tras semana. Esta semana, por cierto, Bosch invitó a dos personas a sabiendas de que se despiden de un ciclo (una en la universidad, otra en el CCCB), Salvador Cardús y Josep Ramoneda, por su competencia más allá de filiaciones o empatías políticas. Xavier Bosch es una garantía de periodismo y pluralismo, con perdón de la redundancia.

1 marcos saez 27 noviembre 2011 a las 23:03

victor,eres un crack….y junto con spin y arus…haceis un tandem perfecto….felicidades desde terrassa

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top