La Contra...

La Contra | Oberom Silva, yogui que dice practicar el ayuno total

28/07/11 por Victor Amela

Oberom Silva, yogui que dice practicar el ayuno total

«Llevo nueve años sin comer alimento sólido alguno»

Tengo 26 años. Soy brasileño y vivo en Brasil. Soy profesor de yoga. Vivo en pareja. No tengo hijos. Soy libertario: no veo soluciones en la política. Hay una inteligencia cósmica. Si uno trabaja su conciencia, puede lograr vivir del ´prana´, energía sutil en que estamos inmersos

VÍCTOR-M. AMELA
Me han dicho que usted no come.

No me gustaría centrar la charla en eso.

¿Es un yogui?

Practico yoga desde niño. Me enseñaron mis padres: siendo veinteañeros dejaron la ciudad para vivir en el campo y cultivar sus propios alimentos. Y allí nacimos sus diez hijos.

¡Diez!

Decidieron dejar a la naturaleza seguir su curso… Sin anticonceptivos. ¡Y sin televisor!

¿Qué les llevó al campo?

Las ansias de vivir con conciencia y fieles a la naturaleza. Se hicieron vegetarianos, y así nos criaron.

¿Nunca ha comido carne?

No. En casa somos veganos: ni comemos ni usamos nada de origen animal, nada que provenga de algún sufrimiento animal.

Por ejemplo…

No montamos caballos ni usamos animales para labrar. Ni usamos cosméticos que hayan sido testados con animales.

Pues sepa que el ser humano es omnívoro y que hemos comido mucha carne.

Muy poquita mientras fuimos nómadas cazadores-recolectores. Y justamente desde que somos sedentarios y ganaderos empezaron los problemas de territorialidad, las guerras… ¡Comer carne trae desgracias!

¿Cuántas más?

Dedicar enormes extensiones agrarias a cultivar pienso para ganado: ¡miles de personas podrían comer con esos vegetales!

¿Algún otro perjuicio de la carne?

Medioambiental: la ganadería contamina tierras, aguas y aires, cada vaca expele 500 litros de metano a la atmósfera con sus ventosidades, ¡y es un gas muy venenoso!

Así, creció usted como yogui vegano…

Sí, fue así hasta hace nueve años. En ese momento empezaron a llamarnos locos…

¿Locos? ¿Por qué?

Mi madre empezó a seguir los ejemplos de Teresa Neumannn, de Paramahansa Yogananda, de Jasmuheen, de Giri Bala…

¿Quiénes son esas personas?

Personas cuya toma de conciencia les dota de tal dominio de su metabolismo, que pueden prescindir de ingerir alimentos sólidos.

Repita esto: no sé si le he entendido…

Que son personas que no comen nada. Mi madre siguió el preceptivo retiro iniciático, que incluye ayunar 21 días seguidos.

¿Y cómo quedó su imprudente madre?

Muy contenta, feliz, serena.

Eso es imposible: si no comes, mueres.

Mediante un cambio de tus estructuras de conciencia, puedes conseguir un cambio de tu memoria celular.

Eso es palabrería, lo lamento.

Yo llevo nueve años sin comer alimento sólido alguno. Sólo me tomo cuatro zumos de frutas por semana.

No me lo creo: no le veo nada famélico.

Entiendo que no me crea, porque esto es algo muy raro. Pero que yo no coma alimentos sólidos… no significa que no me nutra.

¿Y de qué se nutre? ¿De esos zumitos?

De prana:es la energía sutil en que estamos inmersos, está en todas partes, en los átomos… Una meditación activa, un estado de conciencia atento, presente, observante, ¡permite captarla y nutrirse de esa energía!

Yo no jugaré con mi salud ni moriré de inanición: ¡su discurso es insostenible!

Hablo para buscadores de paz interior, no de hacer un ayuno ni de adelgazar, ¿eh?

Seguro que adelgazas si no comes, ¡pero también entras en coma y mueres!

Tras los primeros 21 días yo perdí seis kilos, pero a los tres meses de nutrirme de prana ya había ganado siete kilos.

Déjese de locuras: tome esta aceituna.

¡No! El otro día estaba trabajando en el campo con unos campesinos y me ofrecieron unos buñuelos de batata y mañoca: tuve que aceptarlos para no desairar su hospitalidad.

¿Estaban sabrosos?

Mucho, mucho…

¿Lo ve, qué bien? ¿Qué dice la ciencia?

Algunos médicos están investigando a personas como Hira Ratam Manek, que llevan años sin comer, o a Pralad Jani, de 80 años, que no come nada desde los 10 años.

¿Y qué pasa con sus intestinos, eh?

Se atrofian algunas funciones de absorción y las excretoras, pero siguen secretando sustancias hormonales reguladoras.

¿Hace usted proselitismo de esto?

No. Sólo hablo de búsqueda de autoconocimiento. Enfatizo en esto: no se trata ni de engordar el ego ni de adelgazar el cuerpo, ni de sanar enfermedades ni de un ayuno.

¿Y conoce a muchos buscadores?

Unas 500 personas lo han practicado en Brasil, bajo mi asistencia y la de mi familia. ¡No aconsejo hacerlo solo! El 10% desiste a los pocos días, y el resto sigue hasta los 21 días. Pero sólo un 5% persevera después.

¿Nadie les ha denunciado por esto?

Evelyn, una lectora de la obra de Jasmuheen, salió en televisión diciendo que vivía de luz, y otra mujer quiso imitarla… y murió. Su esposo denunció a Evelyn por incitación al suicidio. No sé cómo va el proceso…

Serán vistos como secta peligrosa…

Yo sólo formo parte de un grupo de personas cuyo propósito es acceder a un estado de conciencia de felicidad constante.

Si un día tiene un hijo, ¿qué le dirá?

No le diré que no coma, sólo que sea feliz.

Yo me siento feliz mientras comparto con amigos una buena comida y un vino.

Pues yo confío en que un día nos baste con compartir arte en vez de comida.

«Vivir de la luz»

Qué desvarío… Salgo de una entrevista delirante, indago en internet y certifico que este grupo de ayunadores extremos han sido etiquetados como secta por algunos gobiernos. Practican el respiracionismo,que consistiría en vivir del aire y de la luz, de una supuestamente nutritiva energía sutil que nos envuelve. Estos vividores – ¡alguno de sus seguidores ha muerto por inanición, claro!- protagonizan ahora (bajo la dirección de P. A. Straubinger) la película documental Vivir de la luz (estreno mañana en cine Verdi), que recoge un estudio clínico a uno de esos ayunadores. Yo prefiero el gozo cósmico de vivir comiendo, de compartir (al aire libre mejor, eso sí) una suculenta comida con buenos amigos.

1 Rosa 29 julio 2011 a las 11:47

Felicitats, Víctor i gràcies per tantes bones «contres». Hi ha alguna manera de poder accedir fàcilment i gratuïtament a la versió en català? La Vanguardia posa aquest tema encara massa difícil. Está bé el paper. Però ho volem on-line. Els que som mestres en traiem molt de profit amb els alumnes…
Gràcies!!

2 alvana 31 julio 2011 a las 02:44

Es muy respetable de como vivir la vida … me pareció muy interesante la entrevista

3 Gabriel 2 agosto 2011 a las 12:50

Tan coherente como afirmar que podemos aspirar a realizar ‘kamehamas’ si regularizamos nuestro ‘ki’. En serio, voy a enviar una instancia a Hogwarts por no haberme mandado la carta de ingreso.

4 joseplus 8 agosto 2011 a las 19:32

TODO ES POSIBLE EN DOMINGO SIN IR MAS LEJOS EEUU ESTA EN LA RUINA Y DEBE DINERO A NO SE QUIEN QUE A SUVEZ LE DEBE DINERO A OTRO NO SE QUIEN EN DEFINITIVA SERA MEJOR VIVIR DE ENERGIA POSITIVA QUE DEBER A NO SE QUIEN POR COMER NO SE QUE COSAS PENSAR UN POCO QUE NO HACE DAÑO Y NO CUESTA PARA QUE NO TENGAS QUE DEBER A NO SE QUIEN DE NO SE DONDE UN SALUDO PLANETARIOS Y RECORDAD TODO LO IMAGINABLE ES POSIBLE

5 Rub 26 agosto 2011 a las 22:31

Bravo por Oberom!

6 Anonimo 29 agosto 2011 a las 18:52

Víctor Amela sin duda es muy hábil en algunas cosas, pero todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no ignoramos lo mismo y se nota en el tipo de preguntas que hace, que falta de sutileza y de experimentación… pero de igual forma le agradecemos por entrevistar a Oberom.

7 Mabel 29 julio 2012 a las 17:05

Que linda entrevista!
Es de mucho valorar la forma armoniosa y elevadora en que Oberom responde esas preguntas, que me parecieron tener un cierto grado de ignorancia y hasta malicia. Sin embargo este chico es un verdadero ejemplo de paz y amor consigo mismo y transmite la felicidad que predica. Gracias Oberom y también gracias al entrevistador por mostrar ambas formas de afrontar la vida. Yo me inclino mas por el positivismo y amor de Oberom y por creer que todo es posible… hasta sustentar nuestro cuerpo únicamente con el amor divino, la luz, el «prana».

8 Rosalinda 17 octubre 2012 a las 17:56

Bravo Oberom!, pienso que todo se basa en vivir una vida respetando al projimo, cada quien toma el tiempo que necesita y llega a su plenitud de maneras diferentes… asi mismo en vidas diferentes si es preciso…

Pienso que la entrevista fue muy interesante sin embargo creo q es de muy poco criterio y profecionalidad hacer una entrevista y por el hecho de no estar de acuerdo expresarse de la manera en q se expresan.

9 Angel 17 mayo 2013 a las 10:55

Que no entendamos un modo de vida no justifica que nos mofemos o nos erijamos superiores, o tan siquiera que emitamos juicios de valor.
Oberom cuenta su experiencia y cómo llego a ella, pero no hace gala de ello ni incita a nadie a vivir como él vive. No creo que pida dinero a nadie ni desee lucrarse por lo que la palabra «secta» me parece usada a la ligera y poco acertada.

Animar a la gente a que viva su espiritualidad de forma activa y busque la felicidad en su interior sin depender de factores externos no creo que sea ningún agravio ni transgresión. Si alguien decide imitar lo que Oberom hace siguiendo sus pasos, no está buscando la felicidad en su interior.

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top