Ni sé ni me importa qué apetitos gastronómicos, sexuales o deportivos tiene Sergio Sauca, periodista deportivo de TVE: son aspectos de su intimidad que en ese ámbito reservado deberían quedar mientras trabaja.
Por eso durante la locución del partido FC Barcelona-Real Madrid (martes, la 1) pensé algo de Sergio Sauca: que era un periodista deportivo muy poco fino. Dicho con más precisión: un periodista indigno de trabajar en la sección de deportes de la televisión pública estatal del Reino de España. Dicho sin rodeos: un mal profesional.
Porque no le importó molestar a los seguidores de un equipo (los barcelonistas) poniéndose del lado de los seguidores del otro equipo (los madridistas), siendo unos y otros contribuyentes españoles por igual, tributando todos por igual para pagarle su sueldo de periodista. Ahora mismo los barcelonistas tienen derecho a una exención fiscal: ¿por qué sostener a una TVE que les trata como a extranjeros en las transmisiones futbolísticas? Sergio Sauca – y sus analistas Eusebio Sacristán y Manolo Sanchís- han sido muy dañinos para la cadena pública estatal española: si Sauca ve al Barça como un equipo extranjero, debiera reservar esa pájara para su intimidad, jamás dejarla traslucir mientras trabaja (si se considera un buen periodista deportivo).
Soy poco futbolero, pero me incomoda oírle clamar «¡Cuidado!» cuándo los jugadores de uno de los dos equipos (el FC Barcelona) atacan la portería del otro (el Real Madrid), y oírle locutar menos como periodista serio que como animador del Real Madrid («aún le quedan dos minutos para marcar, puede remontar, ¡gol anulado al Real Madrid!», estando anulada la jugada previa, por lo que no hubo tal gol).
Actuando así, TVE dice a una parte de los españoles: «no trabajamos para vosotros», alejándolos de un patadón. Sergio Sauca, así, perjudica gravemente los intereses de la empresa para la que trabaja, TVE. Por eso aplaudo la elevación de una queja formal al respecto, en el pleno del consejo de administración de RTVE, por parte del consejero (a propuesta de CiU) Josep Manuel Silva, con el respaldo de otros consejeros que sí entienden que deben velar por el crédito de su empresa.
La loable profesionalidad periodística ya conquistada por TVE en el ámbito de la información política es aún muy deficiente en el ámbito de la información deportiva, empeñada – con su madridismo-en romper España.
Chapeu…pero es Eusebio Sacristán, y no Eugenio 😉
En el artículo comentas que Sergio Sauca fue acompañado en la retransmisión por Eugenio Sacristán.
Comentar que el nombre de este exjugador del F.C. Barcelona es EUSEBIO y no Eugenio. Ya que en el periodico no se puede cambiar, quizás en la transcripción en la web podrias cambiarlo.
Efectivamente creo que Sauca no estuvo acertado al decantarse de una manera tan clara hacia uno de los dos equipos.
No obstante me gustaría que una crítica de este estilo también se dirigiera hacia los profesionales que retransmiten en TV3 que muestran una parcialidad más que evidente hacia el Barça.
TV3 también es una televisión pública que se paga con los impuestos de todos los catalanes y, a día de hoy, creo que es evidente que no todos los catalanes que pagan impuestos en Catalunya son culés.
Estic d’acord gairbé en tot amb tu. Només precisar que «Eugenio Sacristán» és en realiat Eusebio Sacristán i que, tot i que sóc del Barça, crec que la mateixa queixa la podria fer el seguidor de qualsevol equip de futbol català quan juga contra l’equip blaugrana i la retransmissió la fa TV3.
Sr. Amela,
desde el profundo respeto que le profeso, este artículo me parece enormemente desafortunado. Realmente se nota que no es muy futbolero, por no decir bastante ignorante en el tema. Le invito a visionar cualquier partido entre el Madrid y cualquier equipo extranjero que ha retransmitido TV3 durante este año, y dígame usted si los locutores se sienten del mismo país que los jugadores que van de blanco. Expresiones como «som-hi!» «Llàstima!» o «Bona!» eran constantes a la hora de animar al otro equipo. Sé que es lo que vende en Cataluña, pero somos muchos los catalanes que no somos del Barça y también pagamos a TV3 y ahora también Esports 3 (lo más parecido a Barça TV).
No soy fan de Sergio Sauca, pero ayer, después de la polémica, visioné otra vez el partido y, por decir algo, en la jugada más polémica, nunca da su opinión a pesar de ser de lo más escandaloso que se ha visto últimamente en esta competición. Únicamente Eusebio (exjugador del Barça para su información) trataba de excusar la decisión del árbitro.
Al contrario de lo que debe estar pensando, yo soy seguidor del Espanyol, y me indigna sobre manera el linchamiento que se le está haciendo a Sauca (incluso gente que nunca habla de fútbol), cuando de lo que se le acusa se ha hecho y se sigue haciendo con mi club y el Barça. Le invito a escuchar cualquier retransmisión entre el Espanyol y el Barça ya sea de radio o TV pública (que yo también pago) y dígame usted cuál es el equipo extranjero.
Si su con su columna ha querido seguir la corriente triunfalista (a la vez que se tapa la actuación arbitral) y a hacer la pelota al diario para el que trabaja(culé hasta la medula), entonces es una columna memorable. Si usted tenía otra intención, su columna es lamentable.
Si los pericos nos quejaramos de como locutan en nuestros medios catalanes ni te cuento…
Hola!
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión tanto, con la publicada en este artículo como con la que has comentado en Arucitys. Si trabajas para un ente público debes ser imparcial más si cabe cuando retransmites un partido en el que los dos equipos son del mismo país.
Poca profesionalidad.
un saludo.
Pues tienes mucha razón. ¡Un saludo!
Que sean parciales a favor del Barça cuando juega con otros equipos me parece propio y correcto. Creo que se esfuerzan por ser imparciales cuando juega contra el Espanyol.
La inmensa mayoría de catalanes son del Barça, por lo que es una buena noticia que pierda el Madrid, su rival directo. Si TV3 hiciese otra cosa, me decepcionaría. Sólo les pido imparcialidad cuando juegan con el Espanyol. Yo viví en Galicia y me parecía normal que los comentarios de la TVG fueran favorables al Depor o al Celta frente al Barça, mi equipo. Y eso que yo vivía en Galicia y allí pagaba mis impuestos.
La crítica del Sr. Amela no está dirigida a Telemadrid si no a TVE. Yo veo totalmente correcto que una televisión autonómica apoye al equipo de su comunidad, de la misma manera que no hubiese sido reprochable el apoyo al Real Madrid si hubiese jugado contra un equipo extrangero.
Sergio Sauca es desde la primera vez que transmitio un partido de futbol, mas merengue que Tomas Roncero.
El problema es que no es consciente de ello, incluso cuando retransmite partidos de «la roja», ensalza mas a los del madrid, u otros equipos, antes que los del barça, salvo xavi e iniesta, porque son un caso a parte.
Incluso cuando canta goles eleva el tono de voz mas con los merengues, que con los cules.
Desde que se fue Jose Angel de la Casa, el futbol en TVE es chapucero, prefiero antes los de gol tv con el profe de guardiola, que es mas profundo que Valdano, que es mucho decir.
Estic absouament d’acord am el sr Amela. Si Sergio Sauca cobra dels nostres diners ha de menjar-se el seu madridisme. Jo no l’he triat, el que hauria de dimitir és el seu «jefe» i ell mateix. I amb ell tots els de l’equip. Em nego a pagar a un enemic. i pel Twitter he d’apretar per que treguin aquest senyor.
Deberias de ver más partidos del Barsa en Champions Sr. Victor Amela, entonces verias la real retransmisión de los mismos, tu articulo carece de realidad cuando en el manifiestas claramente un color azulgrana asi como catalán.
Cuando en las finales de copa de S.M.R dejen de silvar el himno de nuestro pais que es ESPAÑA … puedes entonces reclamar o intentar difamar noticias como las que redactas.
Sin hacer mención que vivimos en un pais libre, y cada cual, cada comentarista deportivo retransmite lo mejor que puede un partido, porque al final no deja de ser eso, un partido, un deporte, un entretenimiento, y no buscar o semar dentro de tal, las rencillas entre españoles utilizando con ello la politica.
Sr. Victor Amela, el fútbol es fútbol y la política, política.
Pues vale
Vamos a ver, no podéis comparar un canal que pagamos todos los españoles(RTVE) y un canal autonomico(tv3, que a qui por ejemplo en valencia no se ve por desgracia).