Por Sara Martínez Santos, entrevista publicada en «El País de los Estudiantes»
Víctor Amela nació en Barcelona en 1960. Actualmente es un conocido periodista, escritor de diferentes libros (Haciendo la contra: las 101 mejores entrevistas recomendadas; Haciendo la contra 2: nueva selección de las 101 mejores entrevistas; Antología de citas), tertuliano, profesor en la Universitat Oberta de Cataluña y analista de televisión. Amela tiene una trayectoria de veinticinco años de profesión, periodo en el cual ha obtenido diferentes premios por su aportación al mundo del periodismo; entre ellos el Premio de la Asociación de Prensa de Madrid.
Amela, que reconoce que anda muy ocupado actualmente, accedió a principios de marzo a concedernos una entrevista si las preguntas eran pocas y no muy largas. Tomándole le palabra presentamos aquí esta breve interacción realizada vía e-mail. De antemano, agradecemos la colaboración de este preciado personaje del mundillo del periodismo, que nos ha brindado unos momentos en su ajetreada agenda para ayudarnos con este proyecto y responder tan amablemente a nuestras preguntas.
-Llevas muchos años en el mundo del periodismo televisivo. ¿Qué te ha parecido la evolución de este medio?
Llevo 25 años escribiendo sobre televisión en La Vanguardia. La televisión evoluciona al ritmo de la sociedad para la que emite, empapada de todo lo que sucede.
-En Arucitys os gusta apostar sobre varios temas, pero lo que más me sorprende es que os jugueis gambas. ¿A qué se debe esta afición?
Es un “gag” que el equipo de Arús cultiva desde hace muchos años. Podrían ser unas cañas, pero nos gustan más las gambitas (y a mí los berberechos).
-Has escrito diferentes libros. El último, que acaba de salir a la venta, se titula “Palabras de Amor” y lo has escrito con Roser Amills. ¿Cuál fue la inspiración para hacerlo? ¿Cómo ha sido la experiencia?
El amor es el sentimiento más universal, es el pegamento del universo. Nos excitaba saber qué podían decirnos acerca del amor algunas personas a las que admiramos por su trayectoria y sensibilidad. Ha sido precioso, porque todos han respondido con suma generosidad, sinceridad, entrega y pasión. El resultado es un libro maravilloso y muy inspirador. Os aconsejo que lo regaléis, a vosotros mismos o a quien os caiga bien.
-También has escrito un libro sobre frases, “Antología de citas”. ¿Tienes alguna frase que resuma toda tu carrera?
“El mundo es interesante porque hay de todo” (Pavese). “Puesto que existimos, alegrémonos” (Llull).
-Ahora estás haciendo un nuevo proyecto, “Víctor Amela Channel”. ¿Cómo surgió la idea?
Mi amiga y colega periodista Roser Amills descubrió en la red una herramienta usada en las revoluciones del norte de África para emitir audiovisualmente desde un iphone, la aplicación bambuser, que permite emitir on line: es por tanto un canal de televisión individual y ambulante. Decidimos experimentar mediante una ventana abierta en mi blog, e ir emitiendo una especie de canal de televisión personal…
-Finalmente, ya que estamos practicando el periodismo, ¿Recomiendas esta profesión? ¿Qué consejos darías a los periodistas del futuro?
Mi consejo es que cada uno se pregunte qué tiene ganas de hacer en los próximos años, y que se tire de cabeza a por ello. La clave para el buen periodista es, siempre, mantener viva la curiosidad por todas las cosas.