Crítica TV...

tvMANÍA | La Vanguardia «NO TENGO NADA CONTRA EL FÚTBOL»

02/03/11 por Victor Amela

NO TENGO NADA CONTRA EL FÚTBOL
Fútbol a todas horas. Cuesta mucho, sea cual sea el día de la semana, no ver en televisión, casi a cualquier hora, a alguien hablando de fútbol, una repetición de una jugada, la retransmisión de un encuentro, una tertulia, un titular sobre la Liga, la Champions, la Copa…
No tengo nada contra el fútbol. De hecho, entiendo que sin el fútbol habría mucho más maltrato doméstico, más violencia de género, más crímenes conyugales, más revueltas callejeras, asaltos, violaciones, robos y asesinatos. Entiendo que el fútbol es un narcótico social de primera calidad, que palía tensiones sociales, que evita desde revoluciones a guerras civiles, que distrae depresiones y pospone suicidios. El fútbol es muy terapéutico y, entre otras cosas, mantiene unidas a las Españas.
Entiendo que el fútbol proporciona menos perjuicios sociales con su existencia de los que ocasionaría con su ausencia. Entiendo que es un soma, una droga legal, un opio, una religión de altísima adicción y gran efi- cacia. El fútbol, sí, es seguramente la religión más universal y multitudinaria, ecuménica, católica y gregaria del orbe. Y es una religión de muchas misas, más de una por domingo. Es un no parar de misas, de partidos.
No tengo nada contra el fútbol. Es sólo que ya me sale por las orejas. Mis hijos se me han escapado de las manos, y saben más de fútbol que de ninguna otra cosa te- rrestre o celeste, y quizá eso me inyecte al- gún rencor, pues me pone ante el espejo de mi impotencia como padre poco futbolero. El entorno pelotero es demasiado poderoso, y poco puedo hacer más que decir “gol”.
Ya casi me parece que sin fútbol se extinguiría la especie humana como si desapareciese el oxígeno de la atmósfera. Se equivocaban los antifranquistas que hace 35 años decían que el fútbol era una estrategia para alienar al pueblo: es que el fútbol es el alimento espiritual de mayor consumo. Da rabia. Es que yo con menos me arreglaba, es que me sale por las orejas, ya digo.

1 IDS 2 marzo 2011 a las 12:55

Tienes toda la razón, desde pequeño he seguido el fútbol con mucha pasión, pero desde hace un par de años he dejado de seguirlo a causa de todo lo que has comentado. Es denigrante que haya infinitos debates y programas sobre fútbol, y no haya un canal de documentales (al menos en la TDT de mi casa). Estudio periodismo, y mirando el lado positivo, se ha perdido un futuro periodista deportivo.

2 Anton 3 marzo 2011 a las 21:42

Com casi sempre totalment d,acord amb voste Sr. Amela

3 Cascabel 4 marzo 2011 a las 00:38

Cuanta razón. Es curioso lo que llega a dar de si un puñado de tiarrones correteando dentro de un rectangulo..
y conste que yo tampoco tengo nada contra el fútbol!

4 JuanjoBcn 4 marzo 2011 a las 12:35

De acuerdo contigo Victor. Pero el espectaculo del futbol ( su saturación en consecuencia) es extrapolable a los programas del corazon, los cuales ocupan un gran numero de horas en la parrilla televisiva. Pienso que la demanda se genera, los futbolistas, los famosos y satélites sirven como elementos publicitarios (Nadal, Pique, Beckham,Belen Esteban, Cantizano, entre otros) la gente desea vestir, actuar, ser como ellos. En definitiva, deberiamos ser capaces de parar un segundo , reflexionar y evitar este gregarismo social, donde las personas parecen ser fabricadas en serie, donde lo único que se nos diferencia es el nombre. Muchas gracias por dejar que pueda publicar estas divagaciones. Saludos a tod@s. Juanjo

5 Rubén Aparicio 12 marzo 2011 a las 18:30

Está claro que en los estadios de football producen esa catarsis como los circos romanos de antaño. Mucha gente no tenía otro entretenimiento en el imperio y tenían que ver o comparar sus vidas con los cristianos devorados, batallas navales, o lucha de gladiadores para conseguir la libertad. Por lo menos pensaría-no soy cristiano y tengo libertad-. Hoy en día el football es un entretenimiento mundial 90 minutos detrás de una pelota que se chuta y retorna, eso sí, ahora queremos ser como «esos pobres cristianos y esclavos». Un buen ferrari, una modelo brasileña y una mansión con 13 lavabos y si te quieres dar notoriedad enseñas tu casa en ¿quién vive ahí? .
Está claro que el ser humano es como una pelota de football va y vuelve. XD

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top