Crítica TV...

CRÍTICA DE TV | Concursos e incultura

29/03/11 por Victor Amela

Víctor-M. Amela: Un telespectador culto bien puede divertirse viendo un programa plagado de zopencos integrales

¿QUÉ DÍA? El concurso Atrapa un millón (Antena 3) no tiene nada que no tengan otros: concursantes, presentador, preguntas y dinero. Ah, y un día de emisión: hasta ahora ese día había sido el viernes, pero esta semana pasó al jueves, y al despedir la emisión, el presentador (Carlos Sobera) anunció que la semana próxima el concurso volvería a emitirse el viernes… ¡Es como si la cadena quisiera dar esquinazo al telespectador! Despistarle, marearle, que no se acostumbre a este concurso. Por eso tiene su mérito que Atrapa un millón aguante estos meneos y sostenga su respetable cuota de seguidores. Habrá que atribuírselo a la simpatía imbatible de Carlos Sobera… Y también al casting de concursantes: la pareja madre-hija de esta semana tenían mucho encanto, ternura, caían bien, generaban empatía, era fácil identificarse. Un detalle nada menor a la hora de retener al telespectador ante la pantalla en un concurso: ¿quieres que esos concursantes ganen o no? Si te da igual, ¿para qué mirar?

LAURA DE GH-12. Dice Mercedes Milá que poner en evidencia la incultura de Laura, la ganadora de Gran Hermano 12 (lo hizo La Noria de Jordi González mediante un concursito de cultura general), equivale a insultar a los simpatizantes del programa. ¿Por qué? No lo entiendo. Un telespectador culto bien puede divertirse viendo un programa de televisión cuyos concursantes sean unos zopencos integrales (y eso ni vuelve más zopenco al telespectador ni más culto al concursante). Esos vasos no se comunican. Por tanto, constatar la incultura de Laura no dice nada de la cultura general de los telespectadores (… en principio). Puedes estar tranquila, Mercedes: es muy fácil que tanto tú como la mayoría de los telespectadores tengan más cultura que Laura. Y resaltar su incultura puede ser el mejor camino para hacerla reflexionar, ¿no crees? La alternativa, Mercedes, ya la conocemos: es la jactancia del ignorante, el orgullo de la incultura, ese alarde de burricie que con tanta chulería esgrimen Belén Esteban, Kiko Hernández y Rosa Benito, esos compañeros tuyos de canal.

´QUÈQUICOM´. Es una suerte disponer en pantalla de un programa como Quèquicom (Canal 33, miércoles noche), que sabe combinar la transmisión de conocimientos con el entretenimiento: un eficaz programa de televisión. Esta semana nos mostró el proceso de la elaboración del vino, desde el cultivo de las uvas, su vendimia, su prensado, fermentación… y hasta hemos visto larvas de filoxera. El programa tiene el acierto de ilustrarnos y de aconsejar lecturas, novelas incluidas (El celler de Noah Gordon): un programa cultural muy completito, pues una persona culta es la que acopia conocimientos científicos y humanísticos a partes iguales. La sorpresa de esta emisión: saber de la elaboración de un vino catalán de calidad… desalcoholizado. Seguro que está rico, pero… un vino que no te achispa un poquito es un vino sin espíritu, sin alma: un vino desanimado, por no decir desalmado. Con todos los respetos a los bodegueros, que Baco no se entere.

ANA ROSA. A Ana Rosa Quintana le sale a cuenta visitar los tribunales: la mañana en que se presentó ante el juez, su programa matinal (Telecinco) incrementó cuota de pantalla. Desde lo del plagio, ¡parece blindada!: todo lo que hace, aunque no tenga muchos escrúpulos, ¡cotiza! Si Ana Rosa cotizase en bolsa, los inversores ganarían siempre con ella.

 

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top