Crítica TV...

Crítica de tele | Anuncios, marcas, spoilers…

29/03/11 por Victor Amela

CRÍTICA DE TV | Víctor-M. Amela

SPOTS. La supresión de los anuncios publicitarios en TVE1 se ha confirmado como una ventaja para el canal público, una iniciativa que el telespectador aprecia y valora. De todos modos, seguro que hay telespectadores que añoran los anuncios, que echan en falta esa interrupción puñetera en la escena más inadecuada, aquel corte súbito, ese suspense añadido por la suspensión imprevista de la acción… La impertinencia de un anuncio es, de hecho, parte de su sustancia misma: por eso el primer spot de un bloque de anuncios paga más que el segundo (o así debiera ser: el primer anuncio mete el dedo en el ojo más que el segundo). Quizá para paliar esa sobrevenida abstinencia de anuncios emite ahora TVE Los anuncios de tu vida (La 1, jueves por la noche), programa en el que Manuel Campo Vidal antologa anuncios televisivos que vimos en el pasado. Recorrer el mapa de los anuncios de una determinada época equivale a trazar la radiografía del espíritu de esa época. Los anuncios de tu vida lo hacen a buen ritmo y con humor, gracias a la solvencia de Campo Vidal – relajado y sonriente-,si bien el punto fuerte de este programa son los anuncios mismos, más allá de las minientrevistas de plató con que Campo los entrevera.

CARTELITOS. El extremo opuesto al de TVE lo hallamos en nuestras televisiones comerciales: además de las interrupciones publicitarias convencionales, vemos como sus series se cuajan de marcas insertas en el curso de la acción – en El barco (Antena 3), por ejemplo, los personajes se ponen tibios de botellines de Coca-Cola, y esta semana han encontrado en un yate abandonado unas latas de conservas Isabel que se han comido con delectación, «¡qué bien, qué bien, hoy comemos con Isabel!»-,y, por si fuera poco, hay que sumar los spoilers, cartelitos que emergen desde algún ángulo de la pantalla para anunciar un próximo estreno, una serie que se emitirá en breve, a veces con fotos fijas, con fotos animadas, con filmaciones, con rotulaciones de varios tipos, con etiquetas de fantasía… Y cada vez son etiquetas más voluminosas, invasoras de crecientes superficies de pantalla, casi compitiendo con la acción de la serie que vemos en ese momento. Las televisiones promocionan sus emisiones próximas… boicoteando sus emisiones presentes. No pasa nada: el telespectador que sintoniza una cadena privada ya sabe a que está jugando, ¿no? Así que… ¡esto es la televisión comercial, amigos, pasen y vean! 

Deja tu mensaje

Avísame si hay comentarios. Sin comentar, pero me subscribo aquí

Back to top