Por si no habéis podido ver la emisión del viernes y sábado de este programa de debate. Como os había comentado la grabación se realizó la semana pasada.
Seguid este enlace: ¿Tenemos La TV Que Nos Merecemos? @ La 2
Dejadme vuestra opinión.
12/02/11 por Victor Amela
Por si no habéis podido ver la emisión del viernes y sábado de este programa de debate. Como os había comentado la grabación se realizó la semana pasada.
Seguid este enlace: ¿Tenemos La TV Que Nos Merecemos? @ La 2
Dejadme vuestra opinión.
Lo seguí el viernes. De lo poco con algo de interés que se podía encontrar en aquel momento en TV., al menos para mí, que cada día encuentro menos oferta en televisión, aunque parezca paradójico.
Muchas veces descubro lo que me gusta y no me gusta de la televisión con el mando en manos de otra persona, eso me da cierta perspectiva de la programación. Pero para mi, lo que es cada día más evidente, es que cada vez se puede prescindir más de las imágenes de los programas que no sean específicamente películas o documentales.
A mi me ofende bastante que alguien crea que tiene que defenderme de la TV. Si lo que hay en TV, en un momento dado, no me complace apago y hago otra cosa, no me parece que sea tan imprescindible, tampoco me parece tan mala siempre encuentro algún documental o algo que me interese y si no lo que he dicho apago y leo o alquilo algún DVD que yo elijo.
Desde luego que hay programas, películas, series etc… malos, aburridos, de poco interés o alguien incluso dice dañinos pero la cultura no tiene que entrarnos por la Tv, aunque se agradece todo aquello que lo hace (culturizar). La cultura y la educación correcta deben venir de los padres en primer lugar y del sistema educativo (donde si hay bastante deficit) y si estos no lo han echo y ya eres adulto, está tu compromiso contigo mismo para no dañarte ante algo que crees que lo hace y para ir creciendo como ser humano echando mano de todo aquello que nos ayuda.
Muchos dicen: «es que hay mucha gente que es muy inculta y no sabe que la tele les hace daño», si también es asi, pero no se hacen daño estos mismos también comiendo insano, bebiendo alcohol mas de la cuenta, fumando, trasnochando. practicando sexo sin protección, traicionando al marido o a la mujer, drogándose, por todo ello ¿ tenemos que controlar al ser humano como quieren hacer en alguna religión? . Creo que la censura se acabó y que somos libres hasta para ver esos programas basura o no, que a veces son menos dañinos que la vida de uno mismo. Un abrazo muy fuerte.
Hola,
El viernes seguí el programa con mucho interés pero me decepcionaron tus comentarios, mi opinión se acercaba más a la de la señora de cabellos blancos (perdón no recuerdo su nombre), y tus respuestas me parecieron irónicas pero sin fundamento. En mi familia hay psicólogos y todos son del mismo parecer que el de la invitada, algunos programas de televisión hacen mucho daño y como decía la señora la gente normal no tiene poder para evitar verlos.
PD. Si puedes comenta con tus amigos «los Arus » que ellos tambien hablan de su hijo …» Hans».
Hola:
Te acostumbro a ver en el programa de Arucitys y sé que tienes una opinión matizada sobre la televisión basura. El otro día apuntabas que eras prácticamente el decano de los críticos de televisión, por ello me gustaría comentarte una opinión que tengo dese hace tiempo y que cada vez que oigo lo de telebasura me viene a la cabeza.
Desde mi punto de vista, telebasura es; los teletienda, los call TV, los tarot y adivinos, etc., lo que hace Tele 5 y gente parecida no es telebasura (ellos tienen razón); es telemiserable. El contenido se basa en las miserias de la gente, tanto de gente externa, como interna (ellos mismos y los colaboradores). Hurgar en las miserias; la hurgatoria miserable. Telemiserable, definitivamente.
No sé que pensarás tu.
Saludos.
Margarita
Hola Víctor,
Seguí el debate atentamente y lo comentamos en clase (ya que soy estudiante de Comunicación Audiovisual en la URV).
Se creó un debate interesante en la clase y llegamos a la conclusión que tenemos la televisión que nos merecemos porqué la oferta és la que hay (no podemos escoger), peró dentro de la oferta escogemos lo que queremos ver en cada momento.
No siempre estaremos viendo programas culturales, documentales, series de culto o películas de cine independiente y de autor.
Hay veces que deseamos desconectar y reirnos un rato con programas superficiales y que no hace falta que pensemos mucho delante de ellos… Porqué últimamente hasta los telenoticias los prodríamos considerar telebasura o como dice Margarita Telemiserables.
Recuerdos a los compis de Aruscity, que sois todos un gran equipo y sois una de las razones por las que me decidí a empezar de nuevo y estudiar comunicación (después de quedarme en el paro con 30 tacos. Pero nunca es tarde para aprender, Sapere Aude!!)
Un saludo!!
Comments on this entry are closed.