Crítica TV...

“El Barco”, Navegación a Buen Ritmo

29/01/11 por Victor Amela

¿Qué tiene “El barco”, la nueva serie de Antena 3 (lunes noche), que concitar el favor del público (21% de cuota de pantalla)? De entrada, algo muy infrecuente en la mayoría de series españolas: sucede algo en cada escena.

La trama será más o menos banal o previsible, pero lo cierto es que no hay aquí escena en la que el guionista no incluya algún resorte para cosquillear la atención del telespectador, aunque sea sólo una mirada intrigante. En la mayoría de series españolas, por desgracia, son más las escenas de relleno, de mera felpa o paja, son más las escenas de transición, de paso, de personajes que entran, salen y dicen alguna banalidad sin sustancia, son más las escenas de puro circunloquio y cháchara que las escenas en las que el argumento se enriquece, brinca y avanza. “El barco”, en cambio, tiene ritmo: han entendido que se trata de no darle al telespectador demasiadas ocasiones de aburrirse más de la cuenta.

También juega a favor del magnetismo de “El barco” la apostura física de los protagonistas. Esto es más facilón, pero suma: chicos y chicas apolíneos, de bello rostro y armónica anatomía que mostrarán varias veces por capítulo (duchas, vestidores, remojándose en cubierta, bañándose en el mar…). Con cualquier excusa, atractivos jóvenes cargan la atmósfera de tensión sexual: previsible, pero resultón. Funciona. Iluminados y fotografiados al modo de una revista. Un anzuelo más. Irene Montalà, por cierto, está aquí más guapa que nunca.

Además, los personajes están claros, bien definidos, es muy fácil identificar sus funciones. Y el argumento, encima, remite a las atmósferas claustrofóbicas de “Perdidos”, a la extrañeza de haber roto los vínculos con el mundo conocido, a la inquietud –entre el placer y el miedo- de estar aislados, de haber entrado en otra dimensión de la realidad. El telespectador del lunes, deseoso de fantasear con una evasión de su rutinaria realidad cotidiana, agradece esta ficción. “El barco”, por todo esto y porque dosifica con astucia sus recursos, seguirá navegando con buena velocidad de crucero.

Imatge de: Creative Commons License photo credit: M.Angel Herrero

1 Ismael 1 febrero 2011 a las 00:11

Hola
Pues creo que el secreto del barco es traer al mercado de casa, al cocinar el típico plato de callos con garbanzos, el aderezo de la trama trepidante de la ficción americana sin llegar a percibir los comensales (televidentes) que es un sushi. Que en la televisión española se cocine al fina algo que recuerde elementos de la tv americana (pionera en lo bueno y lo malo) es bueno.
Por otra parte a veces parece que el wasabi del monstruo gigante golpenado un barco puede no encajar demasiado bien en una escena que puede recordar a los Serrano.. pero bueno al fin y al cabo solo es televisión, y si divierte mejor…
Un saludo Victor

2 Lluís 2 febrero 2011 a las 22:56

Hola ! Hoy, gracias a mi hijo, he seguido el programa Arucitys. He visto las opiniones que teneis de algunas series de televisión, y conicidimos bastante en algunas. Esta semana mi articulo trata del tema de las series, y especialmente de ‘El barco’, que yo esperaba con cierto interés, pero veo que ya hace agua.
Un abrazo desde la republicadelcapdecreus.es.tl

Salut !

3 Mari 10 febrero 2011 a las 10:48

A mí me gusta mucho esta serie, espero que no flojee porque seguir con esta intriga es difícil….

Comments on this entry are closed.

Back to top