¡Hola a todos!
Hoy, 30 de septiembre de 2010 a la una de la tarde y después de innumerables aplazamientos abrimos nuestro blog. Gracias por visitarnos.
Además hoy es mi cumpleaños, 50 años.
Un saludo a todos y gracias.
30/09/10 por Victor Amela
¡Hola a todos!
Hoy, 30 de septiembre de 2010 a la una de la tarde y después de innumerables aplazamientos abrimos nuestro blog. Gracias por visitarnos.
Además hoy es mi cumpleaños, 50 años.
Un saludo a todos y gracias.
← Previous Comments
– A ver si esto llega, porque no tengo costumbre.
He visto tu entrevista en Cuarto Milenio, antes no conocia nada sobre ti y tu obra. Tome de memoria algunas notas que quisiera compartir contigo y, si acaso, comentar.
1.- La empanada gallega. Es más probable que el origen esté en Galicia y se extienda hacia Aquitania. Prisciliano era de la Peninsula, y su movimiento se extendió sobremanera por el sur de l actual Francia (Eauzé) No es posible probarlo, pero es bastante probable que el CATARISMO sea una pervivencia de aquel, que salió a flote cuando los borgoñones- francos- papistas presionaron. Estos estados del sur de Francia eran vasallos de la corona de Aragón. A los priscilianistas se los acusaba de lo mismo, y una forma de «descubrirlos» era precisamente si no probaban ni siquiera verduras cocinadas con caldo de carne.
2.- Lo que cuentas de como detectar cátaros a través de infiltrados, es curioso que lo mismo se haya producido en Tarragona con los priscilianistas. Consensio escribe a Agustin de Hipona sobre la licitud de esta táctica, que llevaron a cabo precisamente contra un tal Severo y obispos de la zona.
3.- Finalmente por hoy: estaba yo buscando cual podria ser el origen de los suicidios, incluso colectivos, en Galaeciae en el siglo VI, que son prohibidos por el concilio bracarense primero (o tal vez segundo). Si un concilio prohibió los suicidios, es porque los habia, y no escasos. La pregunta es: por qué? Pero ademas el concilio dice que no se les ofrezca a los suicidas ninguna conmemoración litgurgica. Creo que con lo que tú dijiste acerca de los puros, se apunta una posible respuesta. Es que, igual que Prisciliano era venerado en Galicia como martir y santo, lo mismo se veneraria a los que abandonaban la vida, y por eso el concilio prohibe su conmemoración liturgica. Si no son ciertas mis suposiciones, no encuentro otra mejor, de modo que, por mi parte, por lo menos agradezco la idea.
2.-
– A ver si esto llega, porque no tengo costumbre.
He visto tu entrevista en Cuarto Milenio, antes no conocia nada sobre ti y tu obra. Tome de memoria algunas notas que quisiera compartir contigo y, si acaso, comentar.
1.- La empanada gallega. Es más probable que el origen esté en Galicia y se extienda hacia Aquitania. Prisciliano era de la Peninsula, y su movimiento se extendió sobremanera por el sur de l actual Francia (Eauzé) No es posible probarlo, pero es bastante probable que el CATARISMO sea una pervivencia de aquel, que salió a flote cuando los borgoñones- francos- papistas presionaron. Estos estados del sur de Francia eran vasallos de la corona de Aragón. A los priscilianistas se los acusaba de lo mismo, y una forma de «descubrirlos» era precisamente si no probaban ni siquiera verduras cocinadas con caldo de carne.
2.- Lo que cuentas de como detectar cátaros a través de infiltrados, es curioso que lo mismo se haya producido en Tarragona con los priscilianistas. Consensio escribe a Agustin de Hipona sobre la licitud de esta táctica, que llevaron a cabo precisamente contra un tal Severo y obispos de la zona.
3.- Finalmente por hoy: estaba yo buscando cual podria ser el origen de los suicidios, incluso colectivos, en Galaeciae en el siglo VI, que son prohibidos por el concilio bracarense primero (o tal vez segundo). Si un concilio prohibió los suicidios, es porque los habia, y no escasos. La pregunta es: por qué? Pero ademas el concilio dice que no se les ofrezca a los suicidas ninguna conmemoración litgurgica. Creo que con lo que tú dijiste acerca de los puros, se apunta una posible respuesta. Es que, igual que Prisciliano era venerado en Galicia como martir y santo, lo mismo se veneraria a los que abandonaban la vida, y por eso el concilio prohibe su conmemoración liturgica. Si no son ciertas mis suposiciones, no encuentro otra mejor, de modo que, por mi parte, por lo menos agradezco la idea.
CORREO PERSONAL ALTERNATIVO: armandoisorna@hotmail.es